El mes de Abril de 2020, en el grupo de sistemas medioambientales nos organizamos para grabar un video en el cuál todos estuvieramos involucrados y aportáramos para concientizar en cuanto a los productos cultivados en Colombia y sus derivados.
El enfoque de la experiencia es la Creatividad, ya que por medio de un video, demostramos el uso del trabajo es equipo para mostrar como alimentos que consumimos cotidinamente, dependen del trabajo de los campesimos.
Los objetivos de aprendizaje de esta experiencia son:
-Reflexionar acerca de comunidades que no tomamos en cuenta, para saber hasta que punto dependemos de ellos.
-Informar de manera sencilla mi conocimiento adquirido acerca de la importancia de los campesinos y sus aportes como un acto de solidaridad.
-Indagar e informarme sobre como la industria alimenticia colombiana funciona y de donde provienen los alimentos que consumimos.
Etapas de la experiencia:
Investigación: Antes de iniciar la organización de los videos, cada uno nos dedicamos a investigar una forma en la cual representar a los campesinos y su importancia al momento de producir alimentos para el pais, por lo que una manera fácil y entretenida sería por medio de un video corto. A partir de esta idea, cada uno nos centramos a buscar un producto que tuviera ingreduentes de orígen Colombiano o vgetales que fueran cultivados en el país.
Preparación:Al momento de organizar el orden de los videos y nuestra aparición, creamos una hoja de cálculo en google drive, para que todos tuvieramos acceso a esta. En la hoja, nos organizamos en parejas para acordar de manera más organizada que producto íbamos a pasar al siguiente compañero. Después acordamos fechas para tener los videos grabados y finalmente enviarlos a una persona que se ofreció de voluntaria para juntar y editar todos los videos.
Acción: Cuando se inició la grabación de los videos, las parejas llegaron a un acuerdo de que producto Colombiano representarían y después de hacer esto, enviarían lo grabado al encargado de juntar los videos.
Reflexión: A pesar que durante el proceso no se presentaron grandes dificultades, la etama de investigación hizo que nos diéramos cusnta de la importancia de los campesinos y como aveces no tomamos es cuanta su importancia al momento de nosotros consumir sus productos, por lo cual me surgieron preguntas como las siguientes ¿qué ocurriría si la contaminación y el cambio climático interfiere con la producción de alimentos? y ¿qué otras comunidades o gupos son claves para mantener nuestro estilo de vida, pero no los tomamos en cuenta?. Este tipo de preguntas me ayudaron a reflexionar acerca del rol que poseemos en la comunidad colombiana, al igual que el de los campesinos.
En la escala del 1 al 7, clasificaría en aprendizaje en un 5, ya aque este en lugar de surgir desde la experiencia, empezó principalmente del proceso de investigación, no obstante el trabajo en equipo también fue una enseñanza al momento de organizar la presente experiencia.
Comments