En el mes de Noviembre de 2019 se llevó a cabo en primer conversatorio ambiental, en el cual se incluían estudiantes de décimo grado de otros dos colegios, con el fin de hablar acerca de cinco temas principales relacionados al medioambiente en Colombia. Antes de iniciar el conversatoio, expertos en los temas a tratar hablaron de las principales problemáticas ambientales y sus puntos de vista.
Esta experiencia incluye el área del servicio, ya que se busca informas y encontrar soluciones acerca de como podemos aportar nuestro granito de arena para ayudar al planeta, al igual que nuestro impacto y problemáticas actuales.
Los objetivos de aprendizaje son:
-Entender mi rol dentro del medioambiente y como puedo ayudar a este
-Conocer como nosotros desconocemos acerca de las crisis medioambientales y como se puede combatir esta desinformación en todo el país.
-Tener una perspectiva detallada sobre como diferentes comoponentes de un ecosistema es importante para nuestra supervivencia.
-Evidenciar a los directamente impactados por los daños medioambientales.

Etapas de la experiencia:
Investigación: Al momento de indgar para el conversatorio, tuve que investigar acerca del tema en el cual se iba a enfocar la mesa en la que participé. El conflico armado y las zonas vulnerables fue el tema tratado, pero evaluando el impacto que dejó las zonas desocupadas después de que lso grupos armados se retiraran de las selvas y ecosistemas. A lo largo de esta etapa me dí cuenta de que en el momento en el que se firmó el acuerdo de paz en 2016, no se le dio la suficiente importancia a el ecosistema y las intervenciones sobre esta.
Preparación: Para la preparición del conversatorio, seleccioné la información e ideas útiles para que al momento de hablar acerca del tema, conociera a fondo el impacto ambiental que han tenido problemas se creían unicamente de índole social. Después de seleccionar la información pertinente, organicé en base a esta posibles soluciones o propuestas que pudieran ser mencionadas en el conversatorio, al igal que preguntas para los expertos que fueron invitados.

Acción: Al momento de iniciar la reunion, los invitados hicieron una presentación acerca de la problemática que iba a tratar su mesa de trabajo. Durante estas expocisiones, tomé nota de lo dicho, para saber como relacionar lo explicado con la información que investigué previamente. Al momento de separarnos en cada grupo por temática, los expertos iniciaron la conversación, tratando temas o problemáticas que fueran de importancia para llegar posibles concluciones. La conversación se fue desviando del tema central y en este momento me di cuenta de que el tema que se iba a tratar era muy amplio, ya que incluso llegamos a preguntas como ¿se debería legalizar ciertas sustancias psicoactivas para evitar el impacto medioambiental que tiene el narcotráfico?. De los retos más importantes de esta experiencia durante la acción fue el tener que investigar en el momento del con versatorio acerca de temas que creí que no se iban a tratar. También, habian personas encargadas de dar el uso de la palabra, pero el tiempo al ser muy corto, no lograron cederle la palabra a todos los participantes.
Reflexión: A pesar de los percances, se llegamos a tener un punto de vista más abierto sobre el impacto que tienen nustras acciones de índole social y política sobre el medioambiente. Otra conclusión obtenida de la anterior experiencia es que el tiempo dado no fue suficiente, ya que desconocíamos todas las implicaciones que conllevan una catástrofe medioambiental. Por otro lado, puedo resaltar que la próxima vez que participe en un evento similar a este, debo ser capaz de tener un punto de vista más abierto y saber que hacer ante situaciónes no previstas, ya que ¿qué hubiera pasado sino hubiera indagado en el momento del conversatorio temáticas que no incluí en la etapa de investigación?
En una escala del 1 al 7, diría que el aprendizaje se ubica en un 5, ya que en la etapa de experiencia que más aprendí fue en la investigación, para tener la información suficiente para participar en un conversatorio. Además, los invitados que asistieron realizaron presnetaciones que ayudaron a ampliar mi perspectiva acerca de las probemáticas nmedioambientales más importantes de Colombia, lo cual me permitió reflexionar acerca del rol que tenemos cada uno en la naturaleza y sociedad como individuos. A pesar de este conocimiento, siento que el conversatorio se desvió mucho del tema principal y los estudiantes no tuvimos una amplia participación, por lo que mi conocimiento se limitó, al desconocer ciertos temas de los que se hablaban.
Commentaires