top of page
Buscar

Ayuda a animalitos

Foto del escritor: María José CañónMaría José Cañón

Actualizado: 11 may 2020

Entre los meses de Julio y Octubre de 2019, junto a unos compañeros del curso, iniciamos un proyecto para recolectar comida para perros y animales, ya que otro grupo de compañeros estaba asistiendo a un refugio para perros, pero necesitaban donaciones de alimentos.


El área que aborda el presente proyecto es el servicio principalmente, pues se identificó un problema que afecta a las organizaciones sin fines de lucro y los seres vivos que dependen de estas. Además, se buscó que el resto de la comunidad se animara a colaborar en cuanto a las donaciones, por lo cual se conscientizaría acerca de los refugios y los animales. También se observa la creatividad, ya que tuvimos que pensar en como convencer a los otros para que donaran y diseñar carteles que fueran llamativos.


Los objetivos de la experiencia son los siguentes:

-Animar a la comunidad de donar y ser conscientes sobre la ayuda que pueden proveer a refugios de animales.

-Aprender acerca de las necesidades de refugios y de animales.

-Implementar la creatividad al momento de enfrentar un reto.

-Recolectar una mantidad mínima de comida para perros y gatos.

Este es uno de los carteles utilizados para la campaña

Etapas de la experiencia:

Investigación: Antes di planear la recolecta de comida, buscamos refugios que necesitaran comida no perecedera para perros y gatos.

Preparación: De acuerdo al calendario estudiantil, nos organizamos para planear un calendario para hacer las recolectas y una fecha en la cual se entregarían las donaciones. Posteriormente, planeamos quienes se encargarían de recoger ciertas donaciones y cuales serían los cursos en los cuales se pedirian las donaciones. Al momento de tener un plan organizado, pedimos persimo para hacer las recolectas a los profesores y los momentos en los cuales se permitiría.

Acción: Para la primera vez que anunciamos acerca de las recolectas de comida, pasamos por cada curso de bachillerato, pero se recibió muy poca comida en un lapso de un mes, por lo que tuvimos la idea de darle un premio al grupo que diera más donaciones. Para hacer lo del premio viable, tuvimos que habalr con profesores, quienes nos dieron su aprobación. Las siguientes veces que se recogieron donaciones de alcanzó recoger mucho más, por lo que tuvimos que pasara recoger la comida más seguido (una a tres veces por semana). Mientras se iba a cumulando la comida, se organizaba en cantidad y si era para perro o gato. Posteriormente, hicimos carteles y los decoramos para que los estudiantes se acordaran de llevar donaciones, al igual que los beneficios. Cuando llegó en día de la entrega, se anunció la cantidad rcogida (186 kg), el ganador del premio y por último, se entregó la comida. Yo me encargué de llevar la cuenta de la cantidad de comida, cuales cursos hanbían donado más y liderar la recolecta de comida

Reflexión: A lo largo de este proceso, aprendí a enfrentarme a retos , ya que en el momento de la

acción, se tuvieron que buscar más incentivos para motivar a los estudiantes a donar. Cómo tuvimos que buscar estrategias y cambiar los planes que ya teníamos, aprendimós más acerca de como liderar un proyecto y aspectos que no tomamos en cuenta, como el no recibir la cantidad de comida ue esperábamos la primera vez que pasamos recogiendo donaciones.Por esto, me pregunto ¿hubiéramos llegado a nuestra meta de conseguir la suficiente cantidad de comida sino hubiéramos trabajado en equipo pra encontrar soluciones?,

En una escala del 1 al 7, ubicaría el aprendizaje en un 7, ya que a lo largo de este proyecto obtive uno de los aprendizajes que considero más importante, el trabajo en equipo y el saber adaptarse a situaciones el las que se deben cambiar los planes ya establecidos. Además, siento que todo el conocimiento que adquirí por medio de la práctica es el que me va a ser de más utilidad en la vida diaria en el futuro.






3 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


Publicar: Blog2_Post
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn

©2020 por María Cañón CAS. Creada con Wix.com

bottom of page