Postres y más
- María José Cañón
- 25 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 22 oct 2020
Entre los meses de Agosto y Noviembre de 2019, me dediqué hacer postres, ya que hacer estos me ayudaban a entretenerme y podía utilizar mi tiempo para continuar el proyecto.
El enfoque de este proyecto se observa en el área de la Creatividad, ya que tenia que hacer dulces y decorarlos de tal manera que las personas quisieran comprarlos. Además, tenía que idear una forma en la cual lograra comprar ingredientes y que fueran fáciles de transportar.
Los objetivos de aprendizaje son los siguientes:
- Encontrar un hobbie que fuera sostenible, útil y de mi agrado donde tuviera que enfrentarme a retos, como el aprender a lidiar con múltiples problemas a lo largo del proceso.
- Utilizar habilidades comunicativas y de liderazgo al principio del proyecto cuando dí algo por primera vez.
- Desarrollar mi paciencia, ya que muchas veces experimentaba con postres y estos no salían como esperaba o eran costosos.
Etapas del proyecto:
Investigación: Antes de iciciar el proyecto, tenía que aprender sobre repostería e indagar acerca del tema, por lo que junto a unos compañeros, nos reunimos a intentar hacer cupcakes. En esta estapa de la investigación, el enfoque era aprender a hornear, pero también aprendimos que algunos ingredientes eran caros y que se debe tener mucho cuidado con la temperatura del horno. Posteriormente, me dediqué a uscar recetas que fueran baratas y fáciles de hacer. Aquí cometí diferentes errores, ya que la repostería requiere de medidas exactas en cuanto a los ingredientes, al igual que condiciones idóneas como cierta temperatura. Lo más importante que aprendí de esta etapa es la percistencia y encontrar soluciones creativas.
Preparación: Al momento de preparar las recetas ya seleccionadas después de la investigación hecha, tenia que ingeniar una forma de empaque para transportar lo hecho. Además, me centré en el empaque que utilizaría y la organización en general.

Acción: Cuando inicié la producción, empecé a tener en cuenta que la comunidad lo disfrutara, ya que en una ocación, doné una torta que había horneado para una fundación que provee clases a adultos mayores.

Reflexión: Uno de los momentos más importantes y que me dejo más enseñanzas fue cuando tuve que deshacer uno de los dulces de repostería que había hecho, ya que no lo desmoldé correctamente. Ante este reto, no podía desperdiciar el bizcocho, por lo que tuve que desacerlo y moldearlo en bolitas para cubrirlo con una covertura de chocolate. La importáncia de esta anécdota es que es uno de los ejemplos de que aveces tengo que tener más conocimiento y creatividad para resolver una pregunta, por lo que me pregunto ¿qué hubiera pasado si no supiera que hacer con el bizcocho en pedazos gracias a la etapa de investigación?
En la escala del 1 al 7, clasificaría este proyecto en en 6 en cuanto al aprendizaje, debido a que descubrí un nuevo hobbie y adquirí nuevo conocimiento acerca de la repostería. La única limitación en cuanto al conocimiento sería que pude haberle dedicado más tiempo a intentar vender lo que preparaba en otro lugar y así conocer a mayor escala la repercución que mis ideas pueden tener en la comunidad para el futuro, fuera del programa CAS
Comments