Entre los meses de Junio y Octubre del 2019, junto con la asociación ACELUZ, organicé y dirigí unas clases de fútbol de niños entre las edades de 4 a 10 años.

- Servicio: Ya que la asociación no tenía suficientes profesores para dirigir una clase, además, al haber más de 30 estudiantes, lo más conveniente era dividirlos por edad, por lo cual me dediqué a entrenar a los menores de 10 años o que tuvieran un nivel básico.
- Creatividad: Al momento de organizar las clases, la otra profesora me sugería ejercicios, pero yo tenía la libertad para enfocar y crear ejercicios.
- Actividad: Durante los entrenamientos, al momento de hacer explicaciones o jugar partidos de fútbol con los niños, tenía que correr o hacer el ejercicio pertinente para la clase.
Dentro de mis objetivos de aprendizaje se encuentran los siguientes:
- Aprender como trabajar o educar a niños que no tuvieran las mismas oportunidades que otros, al provenir de familias humildes.
- Logar involucrarme en un trabajo que fuera un reto para mi o algo que nunca hubiera pensado que haría, ya que nunca había trabajado con niños o con algo relacionado al fútbol. Ante esta situación, tenia como meta motivar a las familias a que llevaran a los niños a la clase, que ellos se dirvitieran y tener una clase amena.
Para cumplir las metas anteriores, tuve que salir de mi zona de confort, ya que tenía que mejorar mis habilidades comunicativas, además de desarrollar clases enfocadas a lo que disfrutaran los niños.
Aquí se muestran algunas fotos de los partidos, la activdad que más le agradaba a los niños.
Etapas del projecto:
1. Investigación: Al momento de iniciar un proyecto, busqué una manera en la cual pudiera aportar a una comunidad que necesitara ayuda logística, como lo sería una escuela de fútbol que depende de una corporativa. La asociación ACELUZ necesitaba este tipo de colaboración, ya que era común que los niños no asistieran regularmente a las clases de fútbol, en especial los pequeños, al no haber un enfoque por edad o habilidades.
2. Preparación: Al unirme al proyecto, también la señora Consuelo se encontraba dictando clases desde hace unos meses, pero tenía dificultades de organizar la clase por el número de alumnos y sus diferentes niveles de habilidad. Ante esta situación, llegamos al acuerdo de que me encargaría de organizar y dirijir la clase de los niños menores de 10 años y ella los más grandes. La fecha establecida eran los sábados, por lo que cada semana a las 8:00 a.m nos ubicaríamos en un parque público con los materiales ya organizados para la clase.
3. Acción: Al momento de las clases, estas se organizaban empezando por un calentamiento, estiramiento, juego enfocado a fortalecer el equipo y finalmente un partido. Este orden de la clase se mantuvo por los tres meses con cambios mpinimos en cuanto a actividades realizadas. Al finalizar los tres meses se logró agrandar el número de inscritos, las habilidades de los niños y su identidad dentro de en equipo, por lo que se encontraban dispuestos a asistir seguido a las clases.
4. Reflexión: Dentro de los momentos clave para el desarrollo del proyecto, hubo uno en el cual tuve que organizar por primera vez la clase yo sola, ya que estaba acostumbrada a que la otra profesora estuviera en la clase, pero ese día ella no pudo estar presente. Ese día entendí la importancia de entender a las personas y en este caso a los niños, ya que me pregunto ¿qué sucedería se esta hubiera sido una de mis primeras clases y no lograra todavía entender y trabajar con niños?. Ante esta situación evidencié la importancia de la comunicación, a pesar de que no sea una habilidad que consideraba importante para mi o que necesitaría en el futuro.
En la escala del 1 al 7, diría que es un 7, ya que en este proyecto es en el cual más he aprendido. A lo largo de el proyecto tuve que tomar riesgos y enfrentarme a retos que nunca tuve en mente al inciar el programa de CAS. Además, las enseñanzas más importantes y significativas surgieron a raíz de este proyecto, por ejemplo el enseñar un deporte que no había trabajado a un grupo con el cual nunca había tenido contacto. Otra enseñanza importante fue la de tomar el liderazgo ante retos.
Para mayor contacto con la asociación Acelúz:
tovive@hotmail.com
Comments